· La segmentación en áreas de actividad estratégica: esta constituido por un conjunto de homogéneo de bienes y/o servicios destinados a un mercado específico, teniendo competidores determinados y por lo cual es posible formar una estrategia (H. de Bodinat y E. Ader.
· El ciclo de vida: según la analogía introducida por R. Vernon, los productos se comportan como seres vivos y tienen un ciclo de vida que

· El efecto experiencia: nos dice que entre más una persona haga una tarea idéntica repetitivamente, se convierte cada vez más experimentado permitiéndole ser más productivo permitiendo que los costos de reduzcan dentro de las organizaciones.
· Los modelos de cartera de actividades: este método consiste en segmentar las actividades de la empresa y posicionarlas en actividades en relación a los factores claves del éxito considerados como fundamentales. Dentro de este método se puede utilizar el BCG

· El análisis de los recursos fundamentales: desde la cadena de valor hasta los arboles de competencia. En este método se toma en cuenta toda la producción de los bienes y servicios, desde la transformación hasta la postventa pasando por el proyecto, producción y distribución.
Todos estos métodos son parte del análisis estratégico moderno y son utilizados porque nos muestran las cosas de una manera más gráfica además de que son muy simples tanto de entender como de utilizar.